top of page

Adiós a un grande


Adiós a un grande

Hoy decimos adiós a un gran lugar: el Planetario Alfa, ubicado en Monterrey, Nuevo León.

Inaugurado en 1978, fue un verdadero precursor de un nuevo modelo de museos, en el que la distancia entre la exposición y el visitante prácticamente desaparecía; uno de los primeros lugares interactivos en México que permitía experimentar viendo y tocando para divertirte mientras conocías los adelantos más importantes de la ciencia y la tecnología del momento.


Fue ahí donde muchos de nosotros conocimos los códigos de barras y no podíamos creer que algún día todos los supermercados, tiendas departamentales y hasta pequeños comercios adaptarían este sistema como una forma cotidiana de cobro. Ahí también experimentamos y comprobamos que mediante un efectivo sistema de poleas podíamos ganarle a un fortachón jalando una cuerda. Era divertido participar en las demostraciones de electricidad y estática que los entusiastas colaboradores daban de forma regular en las salas del recinto.


¿Cómo olvidar la maravillosa pantalla IMAX, pionera en su género en nuestro país, donde podíamos ver la cadena montañosa que rodea el Everest y tener la sensación de ser un escalador a punto de lograr la cumbre? Muchos lugares replicaron este concepto y fueron muy exitosos, dada la gran aceptación y experiencia que vivía el visitante de cualquier edad.


En un inicio, el planetario –también conocido como Centro Cultural Alfa– fue un gran promotor de los avances científico-tecnológicos y evolucionó conforme éstos se fueron desarrollando, pero en un momento dado el avance fue tan vertiginoso que el recinto no pudo mantenerse vigente sin que las exhibiciones se convirtieran en algo común u obsoleto. Es por ello que la Fundación Alfa, responsable del planetario, ha decidido cerrar sus puertas y ceder el espacio a la educación de jóvenes talentosos de bajos recursos económicos para que tengan la oportunidad de desarrollar todas sus capacidades, para que Nuevo León sea un generador de talentos nacionales.

Cuando vayas a dicho estado ya no tendrás la opción de visitarlo, pero recuerda que hay muchos otros lugares que continúan abiertos, como el Parque Nacional Cumbres, las Grutas de García y la zona arqueológica Boca de Potrerillos, entre otros muchos. Te podemos ayudar para que tu visita a Nuevo León sea una gran experiencia, así que contáctanos y con gusto de apoyaremos.

¡Saludos, viajero!

 
 
 

Comments


bottom of page